RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CONCENTRACIóN COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un tema que acostumbra a provocar mucha disputa dentro del mundo del canto profesional: la ventilación por la zona bucal. Representa un factor que varios cuestionan, pero lo indudable es que, en la mayoría de los casos, resulta relevante para los artistas vocales. Se tiende a oír que respirar de esta modalidad reseca la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es totalmente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en incesante funcionamiento, facilitando que el aire penetre y salga sin pausa a través de las cuerdas vocales, ya que integran de este sistema natural.



Para entenderlo mejor, pensemos qué ocurriría si tomar aire por la cavidad bucal se volviera realmente contraproducente. En escenarios diarias como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro cuerpo tendría a bloquear de manera inmediata esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al comunicar verbalmente, la zona bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol crucial en el sostenimiento de una fonación libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere mantenerse en situaciones ideales mediante una correcta hidratación adecuada. Con todo, no todos los líquidos cumplen la misma capacidad. Infusiones como el té, el café infusionado o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el uso de agua natural.



Para los artistas vocales con trayectoria, se recomienda consumir al menos un trío de litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo tienen la opción de situarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del cuerpo favorece a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede afectar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un sencillo capítulo de acidez gástrica ocasional tras una ingesta copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas sonoras y disminuir su eficacia.



Ahora bien, ¿por qué es tan fundamental la ventilación bucal en el arte vocal? En composiciones de ritmo ligero, basarse únicamente de la respiración nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el flujo de aire accede de forma más corta y rápida, evitando pausas en la constancia de la emisión sonora. Hay quienes sostienen que este tipo de toma de aire hace que el aire suba bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un vocalista experimentado alcanza la potencial de dominar este proceso para evitar estrés inútiles.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios creados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a regular el paso de aire sin que se ocasionen cambios bruscos en la proyección de la cualidad vocal. Hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita percibir del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Ventila por la abertura bucal procurando mantener el organismo equilibrado, previniendo acciones violentos. La zona alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es importante bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Existen muchas creencias desacertadas sobre la respiración en el canto. En el pasado, cuando la ciencia aún no permitía comprender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía conforme a del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire transite de modo natural, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una fonación óptima. Además, la estado físico no es un obstáculo determinante: no afecta si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una breve cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este fenómeno, posiciona una mano en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se detiene un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mas info mejora enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento sencillo. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los espacios pulmonares. Luego, toma aire de nuevo, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el soporte respiratorio y a perfeccionar la administración del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page